
La Galería El Ojo Ajeno organiza por primera vez la exposición-venta de fotos, Photo Market 2016.
Está abierta la convocatoria para postular a la tercera edición de la residencia artística en Suiza como parte del proyecto SMArt (Arte sostenible de montaña, por sus siglas en inglés). Fecha límite para enviar postulaciones: 30 de diciembre del 2016.
El director del Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico de la Universidad Diego Portales (Chile), llega para el taller Preservación y Acceso de Archivos Fotográficos.
Jugando con los códigos de la fotografía documental y teniendo a la realidad como protagonista, la fotografía callejera abre una puerta a la comprensión de la sociedad donde se privilegia el descubrir la belleza y la sorpresa en lo cotidiano.
Un estilo de vida que va más allá del escenario. Más allá incluso de la música o del artista que actúa ante una multitud. Así define el rocanrol Raúl García Pereira, fotógrafo reconocido por registrar, desde hace 20 años, la escena musical ‘subte’ en Lima.
Intentando revalorizar los viejos procesos químicos en la fotografía, los fotógrafos chilenos Sebastián Fernández (Z) y Juan López (Mae) formaron el proyecto f11.
El agua y la relación con el hombre es el motivo de Yaku: The Journey, proyecto de trabajo, de viaje y de vida del fotógrafo Sebastián Enríquez, que lo llevará a recorrer seis países de América Latina en una motocicleta.
Tras un intenso año de trabajo, la segunda promoción de Maldefoco presenta la exposición Entropías de la memoria y el presente en la galería El Ojo Ajeno y en otros ambientes del Centro de la Imagen.
El fotógrafo e investigador italiano llegó a Lima para dictar dos talleres teórico-prácticos: uno sobre vouyerismo en la fotografía y el segundo sobre territorio, espacio y paisaje.
En Centro de la Imagen utilizamos cookies para poder darte una mejor experiencia.